Términos y condiciones. 

Última modificación: 28 de marzo de 2025

Preámbulo

Este documento constituye un acuerdo de prestación de servicios de psicoterapia Online, así como un proceso de consentimiento informado. En él se recogen de forma clara la información imprescindible sobre la intervención psicológica, los términos y condiciones del servicio, los honorarios, los aspectos relativos a la confidencialidad, la posibilidad de revocación, así como la identificación del psicoterapeuta. Todo/a paciente que contrate el servicio deberá ofrecer su consentimiento informado por medio de un formulario que le será suministrado en señal de conformidad. En el caso de intervención psicológica con menores de 16 años, será imprescindible contar con el consentimiento informado de ambos progenitores o tutores/as legales antes de iniciar el tratamiento. En el caso de menores de edad igual o superior a 16 años, existe la obligación legal de informar a los progenitores o tutores/as legales de la intervención psicológica, pero sin ser necesario el consentimiento informado de sus progenitores o tutores/as legales, salvo el consentimiento expreso de el/la menor (Más información).

1. Identificación del psicólogo prestador del servicio de terapia Online

D. Fran González Morales, con DNI 44969727N, es psicólogo general sanitario colegiado AN11400 (Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental) con domicilio, a efectos de notificación, en C/ Rodrigo de Bastidas 8 (Edificio Oasis – Local), Mail Boxes (Buzón 105), 11500 El Puerto de Santa María (Cádiz), email hola@frangonzalez.com (canal de atención prioritario) y teléfono +34 623 100 140 (teléfono administrativo para la gestión automatizada de citas vía WhatsApp). Para más información y credenciales, consultar www.frangonzalez.com/.

2. Fundamentos de la psicoterapia

La psicoterapia o terapia psicológica, estrechamente vinculada a la psicología clínica y de la salud, consiste en un proceso formal y estructurado de interacción psicoterapeuta/paciente, fundamentado tanto en el diálogo, como en la acción, con el objetivo de resolver problemas psicológicos por medio de un trabajo colaborativo. Todo ello, mediante la identificación y modificación de determinados patrones de comportamiento que impiden a la persona sentirse bien, posibilitando la adquisición de nuevas destrezas, así como la creación de hábitos saludables y efectivos que le ayudarán a enfrentar con mayor efectividad los desafíos que surjan en el futuro; siempre por medio de procedimientos científicamente validados (Asociación Americana de Psicología).

3. Duración del tratamiento/proceso terapéutico

En algunos casos, unas pocas sesiones pueden ser suficientes para tratar problemas específicos o situaciones puntuales, sin embargo, la terapia puede extenderse durante meses, e incluso varios años, dependiendo de la naturaleza del problema, los objetivos terapéuticos establecidos y el progreso alcanzado. El ritmo y la duración deben adaptarse a las necesidades de cada paciente. Aunque los principios psicológicos que rigen el comportamiento son los mismos, cada tratamiento será distinto, en función de la problemática presentada, del historial de aprendizajes y del contexto del paciente. Toda intervención psicológica debe abogar por la autonomía e independencia de la persona, por lo que, con base en preceptos éticos y profesionales, se debe hacer lo posible por implementar una intervención breve con un entrenamiento en prevención de recaídas, para que el tratamiento sea lo más eficiente, en términos económicos y de tiempo. No obstante, la modalidad de la terapia, ya sea presencial u Online, no afecta al número de sesiones necesarias en el proceso terapéutico.

4. Duración de las sesiones de psicoterapia

Cada sesión de psicoterapia tiene una duración aproximada de 55 minutos, con independencia del tipo de terapia (individual, parejas, adolescentes).

5. Servicios incluidos

El importe de cada sesión de psicoterapia incluye el trabajo realizado durante sesión y fuera de consulta (evaluación y análisis funcional, diseño previo de cada sesión, seguimiento entre sesiones, etc.). Por otro lado, los casos más complejos pueden requerir la supervisión clínica de especialistas externos/as para garantizar los mejores resultados posibles. Todo este proceso es fundamental para ofrecer un tratamiento de calidad y adaptado a las necesidades de el/la paciente. Bajo demanda previa, con al menos 72 horas de antelación, es posible ofrecer un informe psicológico asistencial o informe clínico. No se incluyen informes neuropsicológicos, informes periciales, ni ningún otro servicio no recogido en el presente documento.

6. Seguridad y eficacia de la psicoterapia Online

Tanto la evidencia previa a la pandemia por Covid-19, como la posterior, nos indica que la terapia Online es totalmente segura y eficaz. La imposibilidad de acceder a terapia presencial en los periodos de confinamiento conllevó un esfuerzo en investigación sobre la seguridad y efectividad de intervenciones Online, pues no existía otra alternativa. Más allá de la tranquilidad, comodidad, flexibilidad y la ventaja de acceder a profesionales de todo el mundo, sin barreras geográficas; un estudio publicado en 2016 en la revista Canadian Medical Association Journal, reveló que las personas están más dispuestas a hablar de sus problemáticas y a desinhibirse en terapia Online, mostrándose más abiertas y receptivas que en la terapia presencial tradicional. En 2023, otro estudio publicado en la revista Behavioral Psychology destacó que la terapia Online se mostró incluso más eficaz de la terapia presencial en el porcentaje de objetivos terapéuticos cumplidos.

7. Aspectos técnicos a tener en cuenta en terapia Online

Para mantener una adecuada experiencia se recomienda: (1) Encontrar un espacio privado, cómodo, tranquilo, libre de ruido e interrupciones y con buena iluminación, permitiendo que se vea adecuadamente el rostro, sin sombras. (2) Utilizar un dispositivo (ordenador/computadora, tablet o móvil/celular) con capacidad para mantener videoconferencias con buena calidad de imagen y sonido, empleando además auriculares /audífonos con micrófono integrado. Esto garantizará la confidencialidad de la conversación y optimizará la calidad del audio. (3) Emplear una conexión a Internet estable y de alta velocidad para evitar cortes y garantizar una comunicación fluida. Asimismo, es muy recomendable realizar comprobaciones previas de plataforma de videoconferencia, asegurando que el dispositivo está bien configurado y que la calidad de imagen y de audio  es correcta.

8. Urgencias o emergencias psicológicas

Para la atención psicológica es imprescindible disponer de cita previa. No se ofrece atención en situaciones de emergencia o urgencias psicológicas. El número de teléfono móvil que aparece en la Web es de carácter administrativo (gestión automatizada de reservas) y no permite llamadas entrantes. Ante emergencias, debe acudir de inmediato a su centro de salud más cercano, llame a emergencias (061, España) o al Teléfono de la Esperanza (717 003 717, España). En caso de emergencia, ya sean del ámbito de auxilio y rescate, sanitario, de tráfico y seguridad, policial, servicio de bomberos, contacte con el 112 (Europa). Si presencia algún tipo de violencia contra la mujer, o es mujer víctima de algún tipo de violencia, contacte con el teléfono 016 (España); se trata de un servicio de información, asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata a todas las formas de violencia contra la mujer, dentro o fuera de la pareja. Es gratuito, confidencial, está disponible 24 horas y no deja rastro en la factura (aunque sí puede quedar constancia en el registro de llamadas del teléfono, de donde se puede borrar).

9. Política de tarifas reducidas

Con el fin de favorecer el acceso a la terapia online y de contribuir a reducir las diferencias socioeconómicas y las desigualdades estructurales que dificultan la atención psicológica, se ofrecen tarifas reducidas para personas en situación legal de desempleo o para aquellas residentes en países de Latinoamérica. Este esfuerzo busca garantizar que más personas puedan beneficiarse de los servicios de psicoterapia.

10. Tarifas estándar

  • Sesión de terapia individual: 60€
  • Sesión de terapia de pareja: 70€
  • Bono de 4 sesiones de terapia: 216€ (10% descuento individual/28,8% de descuento parejas)

11. Tarifas reducidas

  • Sesión de terapia individual: 40€
  • Sesión de terapia de pareja: 45€
  • Bono de 4 sesiones: 144€ (10% descuento terapia individual/22,2% descuento terapia de parejas)

12. Condiciones de contratación del bono de 4 sesiones

12.1. Pago único: El Bono de 4 sesiones debe adquirirse en un único pago. No se permite el fraccionamiento en 4 cuotas.
 
12.2. Vigencia: Las 4 sesiones del bono deben ser consumidas dentro de un plazo máximo de 45 días desde el momento de la contratación/pago. Las sesiones no utilizadas en este plazo expirarán y no podrán ser reembolsadas, ni transferidas.
 
12.3. Justificación: El bono está diseñado para facilitar el esfuerzo económico durante la primera fase del proceso terapéutico, cuando las sesiones suelen ser más frecuentes (al menos, una vez por semana). En caso de que las sesiones se realicen de forma más espaciada en el tiempo, se recomienda la contratación de sesiones individuales.
 
13. Condiciones y métodos de pago
 

13.1. Pago anticipado: El/la paciente se compromete a abonar el importe de cada sesión o bono de psicoterapia con un mínimo de 48 horas de antelación a la fecha y hora de la reserva.

13.2. Cancelación ante falta de pago: Si el pago no se realiza dentro de las 48 horas anteriores la cita, la sesión será automáticamente cancelada.

13.3. Métodos de pago disponibles

      • Transferencia bancaria
      • Tarjeta bancaria (a través de la pasarela de PayPal)
      • PayPal
      • Bizum

14. Política de cancelaciones, ausencias y aplazamientos

14.1. Cancelaciones o aplazamientos: Es posible cancelar y reagendar citas, siempre y cuando se solicite con una antelación superior a las 48 horas laborales previas a la cita. En ningún caso se admitirá la devolución del importe.

14.1. Ausencias comunicadas: En el caso de que el/la paciente cancele o posponga la cita sin respetar una antelación mínima de 24 horas, se cobrará el 50% del importe de la cita ante la imposibilidad de asignar esa cita a otro/a paciente. Si se trata de un bono, se deducirá la parte proporcional a la sesión.

14.2. Ausencias no comunicadas: Si el/la paciente no acude a la cita acordada, se cobrará el 100% del importe de la sesión. En casos excepcionales de fuerza mayor, el/la paciente podrá justificar la ausencia de la sesión sin penalización, siempre y cuando se pueda documentar adecuadamente el motivo. Ejemplos de fuerza mayor incluyen enfermedades graves, accidentes, hospitalizaciones, requerimientos judiciales, o aquellas otras situaciones ineludibles. El compromiso con la formalidad y puntualidad debe ser inherente al proceso terapéutico.

15. Confidencialidad e información a las autoridades

15.1. Derecho a la confidencialidad: Toda la información compartida durante las sesiones de psicoterapia se mantendrá en estricta confidencialidad, respetando las leyes y regulaciones aplicables sobre privacidad y protección de datos.

15.2. Información a las autoridades: Como profesional, el psicólogo tiene la obligación legal de revelar ante las instancias oportunas información confidencial en aquellas situaciones que pudieran representar un riesgo grave para el/la paciente o hacia terceras personas; si tuviera conocimiento de la comisión actual o futura de un delito contra mí mismo/a u otras personas; o bien porque así fuera ordenado judicialmente. En este último caso, se proporcionará solo aquella información que sea relevante para el asunto en cuestión, manteniendo la confidencialidad de cualquier otra información.

16. Interrupción del tratamiento

Todo/a paciente y cliente tiene el derecho de interrumpir la intervención cuando desee.

17. Derecho a revocar el consentimiento informado

El consentimiento informato podrá ser revocado libremente y por escrito en cualquier momento, y sin comunicación de la causa.