Terapia Online eficaz, segura y a tu medida.

PSICÓLOGO SANITARIO

SEXÓLOGO

VICTIMÓLOGO

FORMADOR

¿Necesitas una terapia psicológica Online que dé respuesta a tu malestar? Soy Fran González, psicólogo Online especialista en ansiedad y depresión, así como en el trabajo con supervivientes y víctimas de diversas formas de violencia. Además, soy sexólogo especializado en terapia sexual y de parejas, destacando la intervención en diversidad afectivo sexual y de género.

Psicólogo en

Director de

Colegiado AN11400

Fran González Psicólogo Online, Terapia Online, Sexólogo, Victimólogo, problemas de ansiedad, depresión y violencias.

Terapia Online

eficaz, segura

y a tu medida.

PSICÓLOGO

SEXÓLOGO

VICTIMÓLOGO

Terapia Online eficaz

segura y a tu medida.

PSICÓLOGO SANITARIO

SEXÓLOGO

VICTIMÓLOGO

¿Necesitas una terapia psicológica Online que dé respuesta a tu malestar? Soy Fran González, psicólogo Online especialista en problemas de ansiedad y depresión, así como en el trabajo con supervivientes y víctimas de diversas formas de violencia. Además, soy sexólogo especializado en terapia sexual y de parejas, destacando la intervención en diversidad afectivo sexual y de género.

TERAPIA ONLINE BASADA EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA

Te mereces una terapia Online ética, honesta y eficaz.

Si estás aquí, probablemente hayas pensado en solicitar atención psicológica, o quizá ya lo hiciste sin obtener los resultados esperados. En ambos casos, te ofrezco un mensaje tranquilizador y es que la terapia psicológica Online basada en la evidencia puede ser el primer paso hacia un cambio significativo y duradero en tu vida. Las terapias conductuales-contextuales, con el sustento del análisis funcional del comportamiento, facilitan el desarrollo de herramientas útiles y la integración de soluciones efectivas para una vida más plena, con mayor bienestar y significado. Terapias rigurosas y sensibles a tu realidad.

TERAPIA ONLINE BASADA EN EVIDENCIA

Te mereces una terapia Online ética, honesta y eficaz.

Si estás aquí, probablemente hayas pensado en solicitar atención psicológica, o quizá ya lo hiciste sin obtener los resultados esperados. En ambos casos, te ofrezco un mensaje tranquilizador y es que la terapia psicológica Online basada en la evidencia puede ser el primer paso hacia un cambio significativo y duradero en tu vida. Las terapias conductuales-contextuales, con el sustento del análisis funcional del comportamiento, facilitan el desarrollo de herramientas útiles y la integración de soluciones efectivas para una vida más plena, con mayor bienestar y significado. Terapias rigurosas y sensibles a tu realidad.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA ONLINE CUANDO LA NECESITAS Y SIN BARRERAS

Terapia Online adaptada a ti, estés donde estés.

Si buscas un espacio seguro, cómodo, flexible y profesional, que se adapte a tu situación; la terapia Online basada en la evidencia es tu opción. Estudios resaltan que la terapia Online favorece que las personas se muestren más abiertas, receptivas y dispuestas a hablar de temas íntimosque en la terapia presencial tradicional. Incluso se ha mostrado más eficaz que la terapia presencialen la consecución de objetivos terapéuticos. Cuenta con la tranquilidad de que la efectividad del tratamiento psicológico no depende del espacio físico, sino de la calidad de la relación paciente/terapeuta.

TERAPIA ONLINE Y SIN BARRERAS

Terapia Online adaptada a ti, estés donde estés.

Si buscas un espacio seguro, cómodo, flexible y profesional, que se adapte a tu situación; la terapia Online basada en la evidencia es tu opción. Estudios resaltan que la terapia Online favorece que las personas se muestren más abiertas, receptivas y dispuestas a hablar de temas íntimos que en la terapia presencial tradicional. Incluso se ha mostrado más eficaz que la terapia presencial en la consecución de objetivos terapéuticos. Cuenta con la tranquilidad de que la efectividad del tratamiento psicológico no depende del espacio físico, sino de la calidad de la relación paciente/terapeuta.

TERAPIA PSICOLÓGICA ONLINE DIRIGIDA A SUPERVIVIENTES DE VIOLENCIA

Atención especializada a víctimas de violencia.

Ofrezco atención y acompañamiento psicológico a supervivientes y víctimas de diversas formas de violencia: Violencia de género/machista; violencia intrafamiliar; violencia sexual (abuso sexual infantil, agresión sexual…); violencia digital (ciberbullying, grooming, sextorsión,…); violencia específica contra personas LGTBIQ+; violencia organizacional (acoso, hostigamiento laboral, etc.); incluyendo las violencias simbólicas. Los procesos de victimización y de revictimización pueden conllevar efectos psicológicos y sociales muy graves, especialmente ante la exposición intensa y prologada en el tiempo a la fuente de violencia.

TERAPIA SUPERVIVIENTES DE VIOLENCIA

Atención especializada a víctimas de violencia.

Ofrezco atención y acompañamiento psicológico a supervivientes y víctimas de diversas formas de violencia: Violencia de género/machista; violencia intrafamiliar; violencia sexual (abuso sexual infantil, agresión sexual…); violencia digital (ciberbullying, grooming, sextorsión,…); violencia específica contra personas LGTBIQ+; violencia organizacional (acoso, hostigamiento laboral, etc.); incluyendo las violencias simbólicas. Los procesos de victimización y de revictimización pueden conllevar efectos psicológicos y sociales muy graves, especialmente ante la exposición intensa y prologada en el tiempo a la fuente de violencia.

ATENCIÓN PROFESIONAL A LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS MÁS FRECUENTES

¿Depresión, ansiedad, TOC, TCA, TEPT, TDAH...?

Las personas no somos ‘etiquetas diagnósticas’. Detrás de cada contexto de ansiedad, depresión o ‘baja autoestima’, encontramos dificultades en las relaciones sociales, conflictos familiares, historial de violencia, eventos traumáticos, etc. Factores sociales como la desigualdad, la discriminación o el estigma suelen suscitar atención clínica. Las adicciones conductuales (juegos, apuestas, pornografía…) o los problemas sexuales también son motivo habitual de consulta, al igual que algunos procesos vitales (duelos, rupturas…). Cada historial y contexto son únicos, por ello, solo tú debes considerar cuándo y por qué acudir a terapia.

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS FRECUENTES

¿Depresión, ansiedad, TOC, TCA, TEPT, TDAH...?

Las personas no somos ‘etiquetas diagnósticas’. Detrás de cada contexto de ansiedad, depresión o ‘baja autoestima’, encontramos dificultades en las relaciones sociales, conflictos familiares, historial de violencia, eventos traumáticos, etc. Factores sociales como la desigualdad, la discriminación o el estigma suelen suscitar atención clínica. Las adicciones conductuales (juegos, apuestas, pornografía…) o los problemas sexuales también son motivo habitual de consulta, al igual que algunos procesos vitales (duelos, rupturas…). Cada historial y contexto son únicos, por ello, solo tú debes considerar cuándo y por qué acudir a terapia.

UN PROCESO TERAPÉUTICO ÚNICO PARA UNA HISTORIA DE VIDA Y UN CONTEXTO ÚNICO

El proceso de la terapia Online, en 6 pasos.

Este es el esquema básico que seguiremos en terapia:

Primera consulta

Se trata de una sesión informativa por videoconferencia, de unos 30 minutos, sin ningún coste económico para ti. Es nuestra primera toma de contacto y me permitirá conocer el motivo que te trae a consulta, así como si requieres de una derivación a otra especialidad, como neuropsicología o psicología forense.

Durante la evaluación ahondaremos en el motivo de la consulta. Recogeré y analizaré la información sobre tu situación, contexto e historia de vida. Este proceso suele ocupar entre una y cuatro sesiones, en función de la complejidad del caso. En la práctica, el análisis funcional se irá ajustando durante toda la intervención.

Evaluación y análisis funcional

Establecimiento de objetivos

En esta fase definiremos de forma cooperativa los objetivos terapéuticos a alcanzar, conforme a los resultados de la evaluación y a tu contexto. Nos aseguraremos de que la meta se ajuste lo máximo posible a tus necesidades reales, y que esta sea valiosa, significativa y congruente para ti.

Una vez definido el objetivo de la terapia, pondremos en marcha un plan de trabajo para alcanzar nuestra meta. A lo largo de esta fase se realizarán ajustes conforme a tus necesidades y a tu realidad. El trabajo en sesión y entre sesiones, fuera de la consulta, será fundamental para facilitar el cambio deseado.

Intervención

Consolidación

Tras un entrenamiento para la prevención de posibles recaídas, los nuevos aprendizajes ya están afianzados y comienzan a consolidarse los cambios en tu vida. Llega el momento de espaciar las sesiones y de poner a prueba la consistencia de los resultados cosechados en el proceso terapéutico.

Este es un gran momento, pues ya has alcanzado tu objetivo. Los cambios son sólidos y cuentas con las herramientas necesarias para continuar tu camino. No obstante, es frecuente realizar un seguimiento temporal muy espaciado. Sea como sea, siempre me alegrará de saber de ti y conocer futuros retos.

Cierre y seguimiento

PEDIR AYUDA ES COSA DE VALIENTES

El proceso de psicoterapia, en 6 pasos.

Este es el esquema básico que seguiremos en terapia:

Primera consulta

Se trata de una sesión informativa por videoconferencia, de unos 30 minutos, sin ningún coste económico para ti. Es nuestra primera toma de contacto y me permitirá conocer el motivo que te trae a consulta, así como si requieres de una derivación a otra especialidad, como neuropsicología o psicología forense.

Análisis funcional

Durante la evaluación, ahondaremos en el motivo de la consulta. Recogeré y analizaré la información sobre tu situación, contexto e historia de vida. Este proceso suele ocupar entre una y cuatro sesiones, en función de la complejidad del caso. En la práctica, el análisis funcional se irá ajustando durante toda la intervención.

Establecimiento de objetivos

En esta fase definiremos de forma cooperativa los objetivos terapéuticos a alcanzar, conforme a los resultados de la evaluación y a tu contexto. Nos aseguraremos de que la meta se ajuste lo máximo posible a tus necesidades reales, y que esta sea valiosa, significativa y congruente para ti.

Intervención

Una vez definido el objetivo de la terapia, pondremos en marcha un plan de trabajo para alcanzar nuestra meta. A lo largo de esta fase se realizarán ajustes conforme a tus necesidades y a tu realidad. El trabajo en sesión y entre sesiones, fuera de la consulta, será fundamental para facilitar el cambio deseado.

Consolidación

Tras un entrenamiento para la prevención de posibles recaídas, los nuevos aprendizajes ya están afianzados y comienzan a consolidarse los cambios en tu vida. Llega el momento de espaciar las sesiones y de poner a prueba la consistencia de los resultados cosechados en el proceso terapéutico.

Cierre y seguimiento

Este es un gran momento, pues ya has alcanzado tu objetivo. Los cambios son sólidos y cuentas con las herramientas necesarias para continuar tu camino. No obstante, es frecuente realizar un seguimiento temporal muy espaciado. Sea como sea, siempre me alegrará de saber de ti y conocer futuros retos.

 

RESERVA ONLINE EN TAN SOLO 4 PASOS

Reserva por WhatsApp tu primera consulta gratis.

Solicita tu 1ª cita gratis

Pulsa 'Pide cita' en cualquier botón de la web, desde tu ordenador o dispositivo móvil.

Indica tu disponibilidad

Selecciona la fecha y hora que más te interese, cumplimenta tus datos e indica brevemente el motivo de la consulta. Para finalizar pulsa 'Programar evento'.

Recibe la confirmación

Al instante, recibirás en tu email la confirmación con los datos de la reserva (fecha, hora, enlace de acceso de Meet...). El día antes, recibirás un recordatorio.

Tenemos nuestra 1ª cita

¡Ha llegado el momento! Utiliza los datos de acceso del email para conectarte a la videoconferencia. Te estaré esperando, ¡Nos vemos en nada!

 

10 AÑOS AL SERVICIO DE LAS PERSONAS

Cuatro pinceladas sobre mí, más allá del papel.

Decidí estudiar psicología tras comenzar a trabajar con personas en situación de vulnerabilidad. Sentí la irrefrenable necesidad de comprender el comportamiento humano, con la intención de intervenir de la forma más fundamentada, ética y eficaz posible, alejándome de enfoques que revictimizasen a quienes ya habían transitado contextos particularmente sombríos. Tal vez fue esa misma experiencia la que me impulsó a formarme en terapias conductuales-contextuales, con la esperanza de poder ofrecer una atención psicológica honesta, integral, comprometida y respaldada por la ciencia.

10 AÑOS AL SERVICIO DE LAS PERSONAS

Algunas pinceladas sobre mí, más allá del papel.

Decidí estudiar psicología tras comenzar a trabajar con personas en situación de vulnerabilidad. Sentí la irrefrenable necesidad de comprender el comportamiento humano, con la intención de intervenir de la forma más fundamentada, ética y eficaz posible, alejándome de enfoques que revictimizasen a quienes ya habían transitado contextos particularmente sombríos. Tal vez fue esa misma experiencia la que me impulsó a formarme en terapias conductuales-contextuales, con la esperanza de poder ofrecer una atención psicológica honesta, integral, comprometida y respaldada por la ciencia.

CONDICIONES Y TARIFAS

Mis tarifas en terapia Online.

Ofrezco tarifas estándar para la población en general y tarifas reducidas para personas desempleadas o residentes en Latinoamérica, con el objetivo de mitigar las diferencias socioeconómicas y desigualdades estructurales que dificultan el acceso a terapia. También se ofertan bonos de 4 sesiones, con un ahorro de hasta el 29%. Todas incluyen el trabajo realizado en sesión y fuera de consulta. Por favor, escoge ‘tarifas estándar’ o ‘tarifas reducidas’ (desempleo o LATAM). Tienes toda la información detallada en términos y condiciones.

Primera consulta

Gratis
  • 30 minutos aprox.
  • Incl. terapia con adolescentes
  • Incl. terapia de pareja
  • Dto. 10% terapia individual
  • Dto. 29% terapia de pareja

Terapia individual

60
40
0
/ sesión
/ sesión
placeholder text
  • 55 minutos aprox.
  • Incl. terapia con adolescentes
  • Incl. terapia de pareja
  • Dto. 10% terapia individual
  • Dto. 29% terapia de pareja

Terapia de pareja

70
45
0
/ sesión
/ sesión
placeholder text
  • 55 minutos aprox.
  • Incl. terapia con adolescentes
  • Incl. terapia de pareja
  • Dto. 10% terapia individual
  • Dto. 29% terapia de pareja

Bono 4 sesiones

216
144
0
/ 4 ses.
/ 4 ses.
placeholder text
  • 55 minutos aprox.
  • Incl. terapia con adolescentes
  • Incl. terapia de pareja
  • Dto. 10% terapia individual
  • Dto. 29% terapia de pareja
* 54€/sesión terapia individual y parejas
* 36€/sesión terapia individual y parejas
placeholder text

Pago seguro 100% garantizado

PALABRAS QUE NO SE LLEVA EL VIENTO

Opiniones y testimonios de pacientes.

Empecé terapia online con Fran González por temas de ansiedad, y está siendo una experiencia excelente. Es empático, profesional y sabe adaptar sus métodos a cada problema. Me ha ayudado a entender lo que estaba pasando y manejar mejor mis emociones (sin huir de ellas). La plataforma es fácil de usar y siempre es puntual. Lo recomiendo totalmente para quienes buscan apoyo psicológico online.

Laura H.

Paciente

Desde el inicio, Fran me transmitió mucha confianza. Gracias a sus sesiones, entendí mejor mi situación y aprendí que, aunque hay muchas cosas incontrolables, yo también puedo cambiar mi contexto si cambio mi comportamiento. Me ayudó a identificar la raíz del problema y me dio herramientas útiles para afrontarlo. Su compromiso y profesionalismo han sido clave en mi mejora. Totalmente recomendable. Muchas gracias, Fran.

Luís Fernando M.

Paciente

Acudir a terapia con Fran fue una de las decisiones más importantes de mi vida. Después de una historia llena de violencia, llegué muy rota y creyendo que yo era el problema. Gracias a la terapia, ahora tengo herramientas concretas para protegerme, poner límites y reconstruirme desde el amor propio. No fue fácil dar el paso, pero hoy me siento más segura y más libre. Recomiendo a Fran con todo el corazón a cualquier mujer que esté pasando por una situación similar.

Fernanda L.

Paciente

TU SALUD PSICOLÓGICA, LO PRIMERO

Preguntas frecuentes sobre la terapia Online (FAQ)

Sobre la terapia Online

Aunque es habitual escuchar que "todo el mundo debería ir a terapia", esto no siempre es así. Se trata de una decisión personal y libre, de hecho, la primera pregunta que te haré es si acudes a terapia de forma voluntaria. Las personas inician un proceso terapéutico por un sinfín de situaciones y problemáticas, pero en todos los casos existe el deseo, manifestado de una forma u otra, de modificar o afrontar aquella situación que les está generando malestar o sufrimiento.

Cada historial y contexto son únicos, por ello, es la persona la que considera cuándo y por qué necesita terapia. Normalmente, si se presenta una situación que genera malestar, que influye en los diferentes ámbitos de la vida y que persiste en el tiempo, puede ser un buen momento para acudir a consulta. El problema o la situación puede tener muchos nombres, pero las personas no somos 'etiquetas diagnósticas'. Detrás de la ansiedad, la depresión o la baja autoestima, encontramos dificultades en las relaciones sociales, conflictos familiares, historial de violencia, eventos estresantes o traumáticos, etc. Factores sociales como la desigualdad, discriminación o estigma también suscitan atención clínica. Las adicciones (químicas, videojuegos, apuestas, pornografía...) o los problemas sexuales suelen motivar consulta, al igual que algunas situaciones vitales (duelos, rupturas...).

Tanto la evidencia previa a la pandemia por Covid-19, como la posterior, nos indica que la terapia Online es totalmente segura y eficaz. La imposibilidad de acceder a terapia presencial en los periodos de confinamiento conllevó un esfuerzo en investigación sobre la seguridad y efectividad de intervenciones Online, pues no existía otra alternativa. Más allá de la comodidad, flexibilidad y la ventaja de acceder a profesionales de todo el mundo, sin barreras geográficas, un estudio publicado en 2016 en la revista Canadian Medical Association Journal, reveló que las personas están más dispuestas a revelar sus problemáticas y a desinhibirse en terapia Online, mostrándose más abiertas y receptivas que en la terapia presencial tradicional. En 2023, otro estudio publicado en la revista Behavioral Psychology destacó que la terapia Online se mostró incluso más eficaz de la terapia presencial en el porcentaje de objetivos terapéuticos cumplidos. Cuenta con la tranquilidad de que la efectividad del tratamiento psicológico no depende del espacio físico, sino de la calidad de la relación paciente/terapeuta.

En algunos casos, unas pocas sesiones pueden ser suficientes para tratar problemas específicos o situaciones puntuales, sin embargo, la terapia puede extenderse durante varios meses, dependiendo de la naturaleza del problema, los objetivos terapéuticos establecidos y el progreso alcanzado. El ritmo y la duración deben adaptarse a las necesidades de cada paciente o consultante, aunque los principios psicológicos que rigen el comportamiento son los mismos, cada tratamiento será distinto, en función de la problemática presentada, del historial de aprendizajes y del contexto del paciente. Toda intervención psicológica debe abogar por la autonomía e independencia de la persona, por lo que, basándome en preceptos éticos y profesionales, mi objetivo será que la intervención sea breve y que incluya un entrenamiento en prevención de recaídas, para que el tratamiento sea lo más eficiente, en términos económicos y de tiempo. No obstante, la modalidad de la terapia, ya sea presencial u Online, no afecta al número de sesiones necesarias en el proceso terapéutico.

En España, la Ley exige a todos/as los/as psicólogos/as ejercientes su colegiación en el Colegio Oficial de Psicología, lo que garantiza que este/a profesional cuenta con la formación necesaria y cumple con los requisitos profesionales específicos para ejercer la profesión. Además, los/as psicólogos/as que intervienen en el ámbito de la psicología clínica deben disponer de la correspondiente habilitación sanitaria para poder ejercer, que se obtiene por diversas vías que conlleva, desde 2013, de una formación adicional. En España, atribuirse la condición de psicólogo/a y/o desarrollar profesionalmente sus funciones, constituye un delito de intrusismo, un delito de fraude y un posible atentado contra la salud pública. No obstante, existen falsos/as terapeutas que ofrecen psicoterapia, coaching, programación neurolingüística, constelaciones familiares, o terapia Gestalt, entre otras prácticas sin aval científico, pudiendo poner en peligro la salud, la seguridad y la integridad de los/as pacientes. Si tienes alguna duda, contacta con el Colegio de Psicología donde ejerce el/la terapeuta, estás en todo tu derecho.

Para la atención psicológica es imprescindible disponer de cita previa. No presto atención en situaciones de emergencia o urgencias psicológicas. El número de teléfono móvil que aparece en la Web es de carácter administrativo y no permite llamadas entrantes. Si tienes una emergencia, acude de inmediato a tu centro de salud más cercano, llama a emergencias (061, España) o al Teléfono de la Esperanza (717 003 717, España). En caso de emergencia, ya sean del ámbito de auxilio y rescate, sanitario, de tráfico y seguridad, policial, servicio de bomberos, contacta con el 112 (Europa). Si presencias algún tipo de violencia contra la mujer, o eres mujer víctima de algún tipo de violencia, contacta con el teléfono 016 (España); se trata de un servicio de información, asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata a todas las formas de violencia contra la mujer, dentro o fuera de la pareja. Es gratuito, confidencial, está disponible 24 horas y no deja rastro en la factura (aunque sí puede quedar constancia en el registro de llamadas del teléfono, de donde se puede borrar).

Para mantener una adecuada experiencia se recomienda: (1) Encontrar un espacio privado, cómodo, tranquilo, libre de ruido e interrupciones y con buena iluminación, permitiendo que tu rostro se vea adecuadamente, sin sombras. (2) Utilizar un dispositivo (ordenador/computadora, tablet o móvil/celular) con capacidad para mantener videoconferencias con buena calidad de imagen y sonido, empleando además auriculares/audífonos con micrófono integrado. Esto garantizará la confidencialidad de la conversación y optimizará la calidad del audio. (3) Emplear una conexión a Internet estable y de alta velocidad para evitar cortes y garantizar una comunicación fluida. Asimismo, es muy recomendable realizar comprobaciones previas de plataforma de videoconferencia, comprobando que el dispositivo está bien configurado y que se te ve y se te escucha correctamente.

Sobre el modelo terapéutico

La psicoterapia o terapia psicológica, estrechamente vinculada a la psicología clínica y de la salud, es una de las diversas aplicaciones de la psicología. Consiste en un proceso formal y estructurado de interacción psicoterapeuta/paciente, fundamentado tanto en el diálogo, como en la acción, con el objetivo de resolver problemas psicológicos por medio de un trabajo colaborativo. Todo ello, mediante la identificación y modificación de determinados patrones de comportamiento que impiden a la persona sentirse bien, posibilitando la adquisición de nuevas destrezas, así como la creación de hábitos saludables y efectivos que le ayudarán a enfrentar con mayor efectividad los desafíos que surjan en el futuro; siempre por medio de procedimientos científicamente validados (Referencia).

No todo lo que se oferta como terapia se basa verdaderamente en el conocimiento científico. En plena era digital, donde abunda la desinformación científica, proliferan toda clase de mitos, falsas creencias y pseudoterapias que suponen un peligro para la seguridad y la salud de las personas. La psicoterapia basada en la evidencia integra los avances en investigación, la experiencia clínica de el/la terapeuta y las características y preferencias de los/as pacientes, con el fin de lograr el mejor resultado terapéutico posible. Esto implica la confección e implementación de un tratamiento contrastado, conforme a tu contexto sociocultural, tu historial y necesidades, con el objetivo de mejorar la interacción con tu ambiente y reduciendo, en consecuencia, tu grado de malestar o sufrimiento.

Todo lo que haces, dices, piensas y sientes se rige por unos principios psicológicos universales y comunes a todas las personas. Sin embargo, tu historia de vida y tu contexto son únicos e irrepetibles, por lo que tu proceso terapéutico también debe serlo. Las terapias conductuales-contextuales nos permiten comprender las interacciones entre las personas y sus entornos, así como en las influencias de las relaciones, los contextos socioculturales y personales en el desarrollo de los problemas psicológicos. Se pone el acento en el contexto en el que las personas viven, desarrollan sus experiencias y experimentan sus dificultades. En el proceso terapéutico, empleamos la robusta metodología científica del análisis funcional del comportamiento, que nos permite no solo describir, sino también explicar, predecir y modificar nuestros pensamientos y conductas, así como nuestras respuestas emocionales. Las terapias conductuales-contextuales abandonan el enfoque biomédico de 'enfermedad', evitando patologizar y psicologizar el comportamiento humano. El objetivo de las terapias conductuales-contextuales no es solo aliviar los síntomas, sino el de ofrecer una explicación al sufrimiento, pudiendo generar cambios significativos y duraderos en el bienestar general de la persona, al promover una mayor flexibilidad psicológica y la adaptación a las demandas del entorno.

 ¿Tu consulta no aparece entre las preguntas frecuentes? Si hay alguna cuestión particular que te gustaría trasladarme de forma personal, tienes la opción de solicitar tu primera consulta gratuita conmigo por videoconferencia. Dispondremos de 30 minutos para aclarar dudas e inquietudes. También puedes enviarme tu consulta a través de WhatsApp y te responderé personalmente a la mayor brevedad posible, con un compromiso de respuesta de un máximo de 48 horas laborales.

ESTÁS EN LAS MEJORES MANOS

Especialistas de confianza.

En determinadas ocasiones, me es muy difícil asumir nuevos casos por cuestiones de agenda. Del mismo modo, hay consultantes que requieren de una asistencia especializada desde otro ámbito de la psicología. Por fortuna, puedo presumir de contar con el soporte profesional y la amistad de profesionales que no solo destacan por su compromiso con el conocimiento científico, por su formación y bagaje, sino también por una calidad humana incuestionable. Trabajamos en red, supervisamos casos clínicos y estamos en contacto continuo. Si necesitas atención especializada, estás en las mejores manos.

Miguel Valenzuela

Psicólogo General Sanitario

Córdoba, ES / Online

Director de Ítaca Psicología, Ítaca Formación y Psara Ediciones. Psicoterapeuta referente en terapias contextuales y de tercera generación.

Karemi Rodríguez

Psicóloga General Sanitaria

Madrid, ES / Online

Directora de Psico-k. Psicóloga y Terapeuta conductual-contextual. Docente en varias instituciones internacionales.

Alba Sotelino

Psicóloga General Sanitaria

Rota, ES / Online

Psicoterapeuta infantojuvenil y de personas adultas, especializada en necesidades educativas especiales y altas capacidades intelectuales.

Diego Calp

Psicólogo y Psicoterapeuta

Buenos Aires, AR / Online

Psicólogo conductual especializado en sexualidad y diversidad LGTBIQ+. Investigador en procesos conductuales básicos en ITECOC.

Alejandro Carrillo

Psicólogo General Sanitario

El Puerto de Santa María, ES

Responsable del centro ambulatorio de adicciones Guadalsalus en Cádiz. Psicoterapeuta especializado en adicciones.

Gonzalo Albelda

Psicólogo y Psicoterapeuta

Sevilla, ES / Online

Neuropsicólogo y psicólogo educativo. Interviene con población adulta y parejas desde modelos conductuales-contextuales.

Nazaret Martínez

Psicóloga clínica y Forense

San Fernando, ES

Directora de CEDIPSYRE. Psicóloga especialista en psicología clínica. Perito judicial experta en psicología forense.

María Luisa Vallejo

Psicóloga Sanitaria y Forense

Jerez de la Frontera, ES / Online

Directora de PSICOCLINIC. Psicoterapeuta cognitivo-conductual. Perito judicial especializada en psicología forense.

CONTENIDOS DE INTERÉS

Últimos artículos

¿Qué diferencias hay entre la psicología y la psiquiatría?

Entre la población general existe cierta confusión entre las...

Efectividad de la terapia psicológica Online

En este artículo se evalúa la efectividad y limitaciones...